top of page

#Música

Un Buen Concierto por Menos

de 100 Pesos

 

 

 

Por Cynthia Jaimes

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica

Burocracia Cósmica es una banda callejera que fusiona diferentes géneros musicales, logrando una mezcla cautivadora y sublime, con la que han conseguido un gran número de seguidores. A pesar de ser una banda joven, se han incursionado en el mundo de la música underground donde, por su talento, han sido invitados a algunos festivales en diferentes partes de la República Mexicana.  Axel, David, Guille, Pepe y Ulises  son los integrantes de este grupo prometedor.

 

REVISTA ANUBIS se dio a la tarea de entrevistar a 4 de los integrantes de la banda; todos fueron bastante accesibles y amables. La plática con ellos se hizo bastante amena y agradable, pero la cereza del pastel, sin duda, fue escucharlos tocar. No les miento cuando menciono que son una banda cautivadora.

 

Pepe, el baterista, fue quien nos narró cómo fue que surgió Burocracia Cósmica:

 

“Ese día yo venía caminando cuando encontré a Guille en la calle de Motolinia tocando el citar. En ese momento lo conocí. Siempre en mi mochila cargo baquetas, y me iba a poner a tocar en un poste que estaba ahí, pero pensé que ese era su momento y que él estaba haciendo su trabajo así que lo esperé hasta que terminó. Me le acerqué y le dije que era baterista. Le pasé mi número telefónico. Pensé que no me hablaría pero sí lo hizo. Al día siguiente nos vimos donde él tocaba normalmente (calle de Motolinia) y fue en ese momento cuando comenzamos a tocar los dos; empezó a juntarse la gente mientras que nosotros improvisábamos. No sabíamos bien cómo tocábamos pero a las personas que estaban escuchándonos parecía gustarles.

 

“En otra ocasión nos movimos al Callejón Condesa, fue donde conocimos a David; él estaba con su banda y le pedimos permiso para estar ahí. Dijo que no había problema y, escuchándonos mutuamente, decidimos invitarlo. Él a su vez invitó a su compañero de saxofón, Ulises. Tiempo después se agregó el último integrante, Axel; a él lo conocimos cuando fuimos a tocar un día a la Glorieta de Insurgentes. Le comenté a Guille que lo invitáramos. Él me contestó que no, ya que los jazzeritos eran medio mamones y pesados, pero David fue el que le habló y le invitó a echarnos un palomazo”.

 

Y así fue como comienza la banda.

 

David, el más puntual de los integrantes, nos contó de dónde surge el nombre de Burocracia Cósmica:

 

“Hay una canción de Les Luthiers que habla de cómo las cosas circunstancialmente se empiezan a juntar, de cómo el mismo destino lo arregla. Cada uno tenía problemas con sus respectivas bandas, y por esa situación comenzamos a juntarnos. Tal vez una burocracia como tal, no, pero sí puede ser una burocracia musical, ya que no queríamos seguir los patrones: ni cantar covers, ni tocar jazz, música clásica, etc. Fue una analogía”.

 

Como ya se había mencionado, Burocracia Cósmica ha logrado incursionarse en distintos festivales musicales. Pero ¿cómo fue que se les abrieron las puertas de éstos?“

 

La gente que nos escucha, nos recomienda por el buen sonido que tenemos sin necesidad de tantas cosas. Aquí lo que nos ayuda es la acústica de los edificios que tenemos al frente y detrás. Hay dos ventajas que tenemos para darnos a conocer: una es que la calle es la mejor forma de promocionar y la segunda es que la gente toma videos y fotografías para después subirlo a Internet, logrando que otras personas navegando en la web nos encuentren, pues lo que normalmente la gente busca es música. Porque la música cura el alma, así es como nos contactaron para el Festival de la Cerveza en Cuernavaca”.

 

Esta banda sabe que la calle ha sido su aliada para su difusión, sin embargo, no se salvaron de los problemas por “la mafia callejera”:

 

“Generalmente en el Centro es complicado ya que la policía está vinculada con la mafia, principalmente los P.A., y debido a los problemas nos dimos a la tarea de conseguir cartas de recomendación del Sanborns, del 5to piso de informática del Banco de México, Inbursa de la Torre Latino también nos apoyó con una e incluso el Instituto Nacional de Bellas Artes nos ayudó de igual manera ya que uno de nosotros estudió en el INBA. También hemos participado en presentaciones gratuitas por lo que nos denominan patrimonio cultural de México, sobre todo porque estamos creando en nuestro país.“

 

Y respecto a los problemas con la mafia, aunque suene apático, sé que no se quitarán jamás, porque no sólo músicos recientes tenemos ese problema, personas que tocan aquí desde hace 30 años siempre se han encontrado con ellos pidiendo $50 por el “derecho de piso”, y a veces a la policía hay que darles de nuevo. Es parecido a lo que hay en el Metro. Ahorita ya nos dejan tocar sin broncas, ya no se meten con nosotros como artistas, sin embargo la Ley de Cultura Cívica no nos protege ni defiende nuestra libertad de expresión. Esta ley sobrepasa a nuestra Carta Magna”, aseguró David.

 

Ninguno de ellos esperaba el éxito que han tenido gracias a sus presentaciones callejeras. En verdad es algo inusual el hecho de que la gente ya vaya a verlos exclusivamente y tomen asiento en la “comodidad” de la acera.

 

Guille contó sus expectativas después de los problemas de la banda:

 

“Obviamente fue difícil. Por un lado estuvo la resignación pero del otro nos dio más fuerza y nos impulsó a tocar más fuerte. Dentro de todo hay distintas propuestas. Nos gustaría tocar más en otros lugares, otros estados, más festivales, otros mundos. Sin embargo no está en planes dejar la calle, nunca del todo”.

 

Por último, Ulises nos compartió un poco su perspectiva hacia el arte callejero:

 

“Faltan muchos espacios para los artistas que hay, y también hay mucha gente que no tiene el talento y desvirtúa un poco el nivel de los demás artistas callejeros”.

 

Aquí tienen a una banda especial. Ellos nunca tuvieron el plan de formarse, mucho menos imaginaron que su música (fusión entre jazz, funk, blues, entre otros géneros y estilos) logrará el éxito que ha conseguido. Burocracia Cósmica es una banda que puede presumir que sus seguidores no son de paso.

 

¿Aún no me creen? Pues los invito a visitar el Callejón Condesa, entre Madero y 5 de Mayo este fin de semana (justo a un lado del Sanborns de los azulejos que está sobre Madero). Les prometo que les va a encantar.

 

Axel: Guitarra y efectos

David: Sax, tenor y flauta transversal

Ulises: Sax soprano y clarinete

Pepe: Bateria

Gullermo: Citarel y bajo

Your details were sent successfully!

bottom of page